jueves, 17 de abril de 2014

A vueltas con Marx (Karl, no Groucho).

Siglo XIX... en un tiempo "lejano".
Veamos lo que dice este hombre:

«Los salarios y los beneficios del capital serán probablemente muy bajos en un país que haya alcanzado el último grado posible de su riqueza. La competencia entre los obreros para conseguir ocupación seria tan grande que los salarios quedarían reducidos a lo necesario para el mantenimiento del mismo número de obreros y si el país estuviese ya suficientemente poblado este número no podrá aumentarse». El exceso debería morir.
Karl Marx. Escritos económicos y filosóficos. (1844)

Pongamos, en lugar de "país que haya alcanzado el último grado posible de riqueza" a la España actual y a gran parte del mundo, cuyo crecimiento es bajo -según los parámetros usados para definir crecimiento-. Y tan sólo contemplemos la situación de las personas que quieren buscar trabajo...
Ciertamente, hoy en día se muere gente del Tercer Mundo que no están en el mercado de trabajo; aquí la gente emigra, hasta que los países que acojan no necesiten más mano de obra.
Más claro el agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario