jueves, 17 de abril de 2014

Releer el pasado

En algunas ocasiones, asombra leer a autores pasados para darse cuenta de la pertinencia de alguna de sus palabras. No sé si el marxismo estará obsoleto o no, pero ahce falta leer bien estas letras para entender ciertos aspectos de nuestro mundo.
El subrayado es mío.

"El salario está determinado por la lucha abierta entre capitalista y obrero. Necesariamente triunfa el capitalista. El capitalista puede vivir más tiempo sin el obrero que éste sin el capitalista. La unión entre los capitalistas es habitual y eficaz; la de los obreros está prohibida y tiene funestas consecuencias para ellos. [Cierto, hoy está permitida... aunque ciertos gobiernos la tildan de terrorista]
Además el terrateniente y el capitalista pueden agregar a sus rentas beneficios industriales, el obrero no puede agregar a su ingreso industrial ni rentas de las tierras ni intereses del capital. Por eso es tan grande la competencia entre los obreros. (...)
El nivel mínimo de salario, y el único necesario, es lo requerido para mantener al obrero durante el trabajo. y para que él pueda alimentar una familia y no se extinga la raza de los obreros. El salario habitual es, según Smith, el mínimo compatible con la simple humanité, es decir, con una existencia animal.
La demanda de hombres regula necesariamente la producción de hombres, como ocurre con cualquier otra mercancía. Si la oferta es mucho mayor que la demanda, una parte de los obreros se hunde en la mendicidad o muere por inanición. La existencia del obrero está reducida, pues, a la condición de existencia de cualquier otra mercancía.
El obrero se ha convertido en una mercancía y para él es una suerte poder llegar hasta el comprador. La demanda de la que depende la vida del obrero, depende a su vez del humor de los ricos y capitalistas. (...)"
Karl Marx. Manuscritos económicos y filosóficos (1844)

No hay comentarios:

Publicar un comentario